EN CLAVE 3
Formación, Autocuidado y Trabajo en Red
EN CLAVE 3 Formación, autocuidado y trabajo en red, es una entidad de carácter socioeducativo enfocada a promover la igualdad, el bienestar individual y colectivo y el trabajo en red.
La perspectiva de género y el enfoque humanista, son los pilares que orientan esta labor para colocar los cuidados en el centro de la vida.
Desde EN CLAVE 3, se da respuesta a la necesidad de desarrollo amable del momento actual, a nivel individual, colectivo y profesional.
Se trabaja de forma presencial y online.

Servicios
Desarrollo amable
Se ofrecen 3 claves para hacer frente a los desafíos que presenta la actualidad. A través de la formación se aportan herramientas prácticas para la sensibilización, la intervención y la transformación social; mediante los procesos de acompañamiento para el autocuidado individual y grupal, se favorece y potencia el bienestar emocional, corporal, relacional... Y desarrollando procesos de trabajo en red y comunitarios, se incide en la optimización de recursos y en el apoyo mutuo.

Claves
Formación
Presencial y online.
Autocuidado y cuidados en entornos profesionales, voluntariado, colectivos...
Desarrollo comunitario, trabajo en red, procesos participativos...
Acompañamiento social, intervención directa...
Autocuidado
Presencial y online.
Se acompañan procesos de autocuidado en personas adultas a nivel individual y grupal.
Abordaje gestáltico, socioeducativo y psicocorporal.
Trabajo en red y comunitario
Presencial y online.
Se facilitan procesos participativos y de conformación de redes y sinergias (de trabajo, colectivos...)
Reconocer y validar las necesidades propias y ajenas, implica abrir la posibilidad de satisfacerlas, acceder al bienestar y promoverlo.
Un equipo cuidado es un equipo que funciona.
Una persona que se cuida, florece.

Próximos eventos
- A determinarCalle Belando, 30A determinarCalle Belando, 30, Calle Belando, 30, 03004 Alicante (Alacant), Alicante, EspañaA determinarCalle Belando, 30, Calle Belando, 30, 03004 Alicante (Alacant), Alicante, EspañaEn estas sesiones damos ese espacio necesario para la detección de qué es lo que está causando malestar, cuál o cuáles son las necesidades que no están siendo escuchadas y satisfechas y exploramos fórmulas para poner en juego las claves que facilitan e incrementan el bienestar en el día a día.
- A determinarSesión OnlineEstas sesiones están orientadas a la detección de qué es lo que causa malestar, cuál o cuáles son las necesidades que no están siendo escuchadas y satisfechas y sobre todo, a explorar fórmulas prácticas y concretas para el autocuidado, buscando incrementar el bienestar en lo cotidiano. Leer más...
- sáb, 01 octAlicante (Alacant)01 oct 2022, 10:30 – 12:00Alicante (Alacant), C. San Carlos, 78, 03013 Alicante (Alacant), Alicante, España
- dom, 20 junzoom20 jun 2021, 10:30 – 12:30 CESTzoom
- 01 oct 2020, 18:00Actividad OnlineEspacio semanal para desarrollar nuestro Potencial de Autocuidado. Para mover el cuerpo y las emociones. Para soltar lo que sobra y tomar lo que falta. Buscamos el disfrute, el descanso, la descarga, nutrición... - ¿Cómo? A través del movimiento, el masaje, la respiración consciente…
Eventos anteriores
Descubre más
Cuidados y autocuidado en entornos profesionales

Encuentro de Mujeres Cirqueras.
Alicante
El autocuidado no es posible sin una toma de conciencia y validación respecto a las necesidades propias y la posibilidad de satisfacerlas. Para ello resulta imprescindible facilitar un espacio que propicie la detección de necesidades, para posteriormente, proceder a la acción que dé cuenta de ellas, abriendo la posibilidad satisfacerlas.
En este taller se ha trabajado a través de diferentes dinámicas y ejercicios, precisamente para facilitar la creación de un espacio para la detección y la acción hacia el autocuidado en el entorno profesional de mujeres cirqueras.
La sesión ha tenido una duración de 1 hora y 30 minutos y se dividió en 4 partes: espacio, detección, acción e integración.
Se ha trabajado mediante un abordaje gestáltico y socioeducativo, con metodología de Río Abierto y perspectiva de género.
El cuidado en el voluntariado: sus claves

Valencia
En este taller, organizado por RAIS Fundación HOGAR SÍ, en colaboración de FILIAS Desarrollo Comunitario, nos acercamos de forma vivencial y teórico-práctica a algunas de las claves que van a facilitar el desarrollo de itinerarios de autocuidado y de cuidados en la labor voluntaria y en el cuidado de equipo de voluntariado con personas en situación de exclusión social extrema.
La sesión se desarrolla con una primera parte vivencial, en la que cada participante experimenta a través de las técnicas propuestas, que integran metodología gestáltica y de abordaje psicocorporal de Río Abierto, aspectos en relación al autocuidado y a los cuidado en la labor voluntaria, con el fin de ir tomando conciencia y desarrollando la mirada hacia la salud, en y para el acompañamiento voluntario. En la segunda parte del taller, a través del método dialógico se va integrando el saber adquirido y complementándolo con aportaciones teóricas.
La sesión tiene una duración de 5 horas.
Formación para la Igualdad

San Vicente del Raspeig
Esta sesión de formación se ha desarrollado en la sede de Filias Desarrollo Comunitario para el equipo técnico de la entidad, de la mano de Estíbaliz Sanchís y Edurne Baeza.
La sesión es de carácter vivencial y esta orientada a la toma de conciencia respecto a cómo la cuestión de género se materializa y concreta tanto en nuestra experiencia particular como a nivel social.
La sesión tuvo una duración de 2 horas y 30 minutos.
Se trabajó la autobiografía de género, incorporando técnicas gestálticas, de abordaje psicocorporal de Río Abierto, y el método dialógico para la construcción del aprendizaje colectivo y la integración.
La igualdad de género en la empresa: el feminismo como herramienta transformadora

Alicante
Este taller, organizado por el colectivo de mujeres trabajadoras de la transnacional Gemalto Security to be free, con sede en Alicante, se desarrolló de la mano de Estibaliz Sanchis y Edurne Baeza.
El objetivo de este trabajo es facilitar un acercamiento a esas facetas humanas que la sociedad patriarcal censura. Se explora el feminismo como un camino de retorno hacia una relación más respetuosa con nosotr@s mism@s y en relación con l@s demás, para así favorecer el desempeño de la labor profesional de forma más justa y equitativa.
La sesión tuvo una duración de 2 horas y 30 minutos. Se desarrolló integrando técncias gestálticas y de abordaje picocorporal de Río Abierto, así como el método dialógico.

Sobre mí
Edurne Baeza San Martín
FORMACIÓN
Diplomatura en Educación Social.
Universidad complutense de Madrid.
Formación en Terapia Gestalt.
Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de grupo. IPETG Alicante.
Formación en Terapia Psicocorporal y Transpersonal para el desarrollo Armónico.
Río Abierto. Ixtlan Psicoterapia. Elche.
Profundización y Supervisión en el Sistema Río Abierto. Postgrado. Río Abierto. Ixtlan Psicoterapia. Elche.
Licenciatura en Filosofía.
Universidad Complutense de Madrid.
Sin finalizar.
Introducción a la Psicología de los Eneatipos.
Programa SAT, Fundación Claudio Naranjo.
Formación en violencia de género.
Ayuntamiento de Alicante, homologada por el IVAP.
Curso "Inteligencia emocional" Ayuntamiento de Alicante. Homologado por el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP).
Curso de prevención de drogodependencias “Prevenir en Madrid”.
Instituto de adicciones Madrid-Salud del Ayuntamiento de Madrid.
Curso de Formación Básica Social, Módulo específico: Personas Mayores.
Cruz Roja Alicante
EXPERIENCIA
> MENORES
Intervención socioeducativa con niñ@s de la calle. Fundación Alalay, Bolivia.
Acompañamiento escolar. Balia por la infacia, Madrid.
Intervención socioeducativa. Concejalía de acción Social, Ayuntamiento de Alicante.
> DIVERSIDAD FUNCIONAL FÍSICA SEVERA
Respiro familiar. FAMMA, Madrid
> PERSONAS SIN HOGAR
Acompañamiento psicosocial en Piso de Apoyo al Tratamiento. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
Acompañamiento psicosocial en Piso de Apoyo a la Reinserción. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
Movilización. Taller de economías alternativas a través de la artesanía. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
Acompañamiento en emergencia social en Centro Abierto II, Peñuelas. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
> MUJERES
Orientación sociolaboral a mujeres migrantes. Minka, Madrid
Intervención educativa con mujeres víctimas de violencia de género, trata y/o explotación sexual. Dinamia TRABE UTE 3, Madrid.
Taller de Autocuidado para mujeres, Psicomundo, Alicante y EN CLAVE3 Formación, autocuidado y trabajo en red.
> FAMILIAS
Acompañamiento socioeducativo a madres y padres en proceso de crianza. Concejalía de acción Social, Ayuntamiento de Alicante.
> DESARROLLO COMUNITARIO Y PARTICIPACIÓN
Proyecto de desarrollo comunitario en el barrio de Las Tablas. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
Proyectos de desarrollo comunitario en los barrios de San Blas, Ciudad de Asís, La Florida y Benalúa, Alicante.
Creación participativa del “Protocolo para el trabajo coordinado contra la violencia de género de San Vicente del Raspeig” Filias Desarrollo Comunitario, Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig.
> COORDIANCIÓN
Centros Municipales Socioeducativos Ciudad de Asís, San Blas, La Florida, Gastón Castelló y El Palamó. Concejalía de Acción Social, Ayuntamiento de Alicante.
Proyectos comunitarios: prevención de violencia de género, educación sexual para madres/padres/tutor@s en proceso de crianza; Mesa de Encuentro Comunitario de San Blas; Mesa de Encuentro Comunitario El Palamó; Rap social “Mi barrio suena”, "Cafeteando: acompañamiento emocional en la infancia y adolescencia", etc. Concejalía de Acción Social, Ayuntamiento de Alicante.
> FORMACIÓN
“La intervención social con personas en riesgo de exclusión social extrema en contextos de servicios sociales.” Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
“El voluntariado con personas en situación de exclusión social extrema, para la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Fundación RAIS, HOGAR SÍ, Madrid.
“La igualdad de género en la empresa” para el equipo profesional de la transnacional Gemalto Security to be free, Alicante.
“Cuidado del equipo y acompañamiento social” Ayuda en Acción. Filias Desarrollo Comunitario, Alicante.
"Mapa de activos para la salud del barrio y su aplicación en las acciones comunitarias" y "Autocuidado" Salud Pública Alicante. GVA.
"Los cuidados en el voluntariado con personas sin hogar: sus claves" para RAIS Fundación HOGAR SI.
“Cuidados en entornos profesionales” IV Encuentro de mujeres cirqueras 2019. EN CLAVE 3 Formación, autocuidado y trabajo en red, Alicante.
> AUTOCUIDADO
Sesiones individuales (presencial y online).
Grupos:
- Lunes de Autocuidado (semanal)
- Jueves de Autocuidado (semanal online)
- Grupo de Mujeres y Autocuidado.
- Autocuidado Corporal.
- Empoderamiento y Autocuidado.
- Autocuidado y Género.
> EMPRENDIMIENTO
EN CLAVE 3 Formación, autocuidado y trabajo en red.
> VOLUNTARIADO
- Acompañamiento a personas mayores en soledad no deseada. Cruz Roja, Alicante.
- Creación del proyecto RUCA (Red Urbana de Cuidados de Alicante) y desarrollo de la actividad mensual "Espacio Urbano de Cuidados" en Alicante.

Contactar con EN CLAVE 3
Contacta con EN CLAVE 3 Formación, autocuidado y trabajo en red.
666064568